Introducción
Ello ha marcado la evolución de la humanidad a través del tiempo. En respuesta a la necesidad de comunicarse aparecieron en 1992 los smartphones; teléfonos móviles inteligentes capaces de enviar mensajes de texto, acceder a Internet, redes sociales, música, videos, chats, correos electrónicos y todo tipo de aplicaciones que el usuario desee descarga
Es así como surge el problema de las horas-pantalla, es decir, la cantidad de horas diarias dedicadas a la revisión de los dispositivos móviles, que podrían ser utilizadas en otras actividades como hacer deporte, disfrutar al aire libre o simplemente compartir más con la familia durante una comida.
SABIAS QUE...?
El primer teléfono móvil pesaba entorno a un kilogramo aproximadamente y costaba unos 4000 dólares y la primera llamada que se realizó a través de un teléfono móvil fue el 3 de abril de 1973.

Citas y referencias de todas las consultas de información:
1. Molina, A, Roque, L, Garcés, B, Rojas, Y, Dulzaides, M, Selín, M. El proceso de comunicación mediado por las tecnologías de la información. Ventajas y desventajas en diferentes esferas de la vida social. Medisur. 2015; 13( 4 ): 481-493. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000400004&lng=es.
2. Informe anual Mobile Economy de la GSMA disponible en https://www.gsma.com/mobileeconomy/
3. Muñoz, J, Varela, L, Chávez, P, Becerra, A, Moreno, M. Bacterias patógenas aisladas de teléfonos celulares del personal y alumnos de la Clínica Multidisciplinaria (CLIMUZAC)
de la unidad Académica de Odontología de la UAZ. Archivos Venezolanos de
Farmacología y Terapéutica, vol. 31, núm. 2, abril-junio, 2012, pp. 23-31.
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/559/55924950005.pdf
Comentarios
Publicar un comentario